Fardela tropical: características, hábitat y curiosidades
La Fardela tropical (Puffinus gravis) es una especie de ave marina que habita en las aguas del océano Pacífico. Su elegante vuelo y su estilo de vida nómada la convierten en una criatura fascinante.
La Fardela tropical se distribuye en diversas zonas del Atlántico sur, incluyendo las costas chilenas y las Islas Malvinas.
¡Sigamos aprendiendo y protegiendo estas maravillas naturales!
Características de la Fardela Tropical
Esta ave tiene un plumaje oscuro y alas largas que le permiten planear sobre el océano por largos períodos. Su tamaño es mediano, alcanzando hasta 45 centímetros de longitud.
Características Físicas
- Tamaño: La Fardela tropical mide alrededor de 40 cm de longitud y tiene una envergadura de alas de aproximadamente 90 cm.
- Plumaje: Su plumaje es predominantemente oscuro, con un tono grisáceo en la parte superior y blanco en la parte inferior.
- Pico: Su pico es afilado y curvado, ideal para atrapar peces en la superficie del agua.
Comportamiento
- Vuelo Grácil: La Fardela tropical realiza vuelos rasantes sobre las olas, aprovechando las corrientes de aire. Su vuelo es ágil y elegante.
- Alimentación: Se alimenta principalmente de peces pequeños y calamares. Se zambulle desde lo alto para atrapar su presa.
- Nidificación: Anida en colonias en acantilados o en islas rocosas. Sus nidos son pequeñas cavidades en el suelo.
Hábitat
La Fardela tropical se encuentra principalmente en las aguas costeras de Chile, especialmente en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, principalmente en la Ciudad de Punta Arenas. También se avista en las Islas Malvinas y otras áreas del Atlántico sur. Su presencia está ligada a las corrientes oceánicas y las zonas de afloramiento, donde encuentra su alimento.
Tabla de Distribución en Chile
Región | Presencia |
---|---|
Magallanes | Alta |
Antártica Chilena | Alta |
Islas Malvinas | Moderada |
Atlántico Sur | Moderada |
Reproducción y ciclo reproductivo de la pardela de los mares australes
La Fardela tropical (Puffinus gravis) sigue un ciclo de reproducción fascinante y meticulosamente coordinado, adaptado a su vida marina y a las condiciones de su hábitat.
Ciclo Reproductivo
Anidación:
- Ubicación de los Nidos: Esta especie prefiere anidar en acantilados escarpados o en islas rocosas, donde los depredadores terrestres tienen un acceso limitado. Estas áreas también suelen estar cerca de aguas ricas en nutrientes, lo que facilita la búsqueda de alimento durante la temporada de cría.
- Construcción del Nido: Los nidos son simples cavidades en el suelo, que los padres excavan o adaptan entre las rocas. Este tipo de nido proporciona protección contra el viento y el clima adverso, así como cierto camuflaje contra posibles depredadores.
Puesta de Huevos:
- Número de Huevos: La Fardela tropical deposita un solo huevo por temporada reproductiva. Este enfoque de poner solo un huevo asegura que ambos padres puedan dedicar tiempo y recursos suficientes para garantizar la supervivencia del polluelo.
- Incubación: Tanto el macho como la hembra comparten la tarea de incubar el huevo. Este proceso dura aproximadamente entre 50 y 55 días. Durante este tiempo, los padres se turnan para mantener el huevo caliente y protegido, mientras el otro sale a buscar alimento.
Cuidado de los Polluelos:
- Alimentación: Una vez que el huevo eclosiona, los padres continúan trabajando en conjunto para alimentar al polluelo. Los adultos cazan peces pequeños y calamares, regresando al nido para regurgitar el alimento a su cría. Esta dieta rica en proteínas es esencial para el rápido crecimiento del polluelo.
- Protección: Los primeros días después de la eclosión son críticos, ya que el polluelo es altamente vulnerable. Los padres se turnan para mantener al polluelo abrigado y protegido, minimizando el riesgo de exposición a los elementos y a los depredadores.
Desarrollo y Emancipación:
Primer Vuelo: Alrededor de los 90 días de vida, el joven Fardela tropical está listo para emprender su primer vuelo. Este momento es crucial, ya que deberá aprender a volar y a alimentarse por sí mismo. Los padres continúan brindándole apoyo hasta que esté completamente independiente.
Crecimiento: El polluelo crece rápidamente gracias a la dieta nutritiva proporcionada por sus padres. En unas pocas semanas, comienza a desarrollar las plumas necesarias para volar.
Conservación
Es importante proteger el hábitat de la Fardela Tropical para garantizar su supervivencia. La contaminación y la pesca indiscriminada representan amenazas para esta especie.
Curiosidades
- La Fardela Tropical puede migrar grandes distancias en busca de alimento.
- Se han registrado colonias de estas aves en diferentes puntos de la costa chilena.
¡Recuerda que es importante respetar la naturaleza y a todas las especies que la habitan!
Para más información sobre aves chilenas, te invitamos a explorar nuestros otros artículos relacionados.
Deja una respuesta
Te puede interesar leer sobre: