Pato puna (Spatula puna): características, hábitat y curiosidades
El pato puna (Spatula puna) es una especie de ave acuática que habita en diversas zonas de Chile. Se caracteriza por su plumaje vistoso y su comportamiento en lagos y lagunas. A continuación, te contaremos más acerca de este hermoso ejemplar:
Características del pato puna
El pato puna posee un plumaje de tonos marrones, grises y blancos, con destellos verdosos en las alas. Su pico es ancho y aplanado, ideal para filtrar pequeños invertebrados acuáticos, su principal fuente de alimento. En cuanto a su tamaño, los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras.
Hábitat y distribución
Este pato se encuentra principalmente en zonas de altura, como lagunas de la precordillera y altiplano chileno. Prefiere aguas tranquilas y poco profundas para buscar alimento y anidar. Es común avistarlo en grupos pequeños o en parejas, nadando con elegancia en busca de sus presas.
Alimentación
El pato puna se alimenta principalmente de insectos acuáticos, moluscos y semillas que encuentra en el agua. Su pico especializado le permite filtrar estos alimentos con facilidad, convirtiéndolo en un excelente cazador bajo el agua.
Reproducción
En época de reproducción, la hembra construye un nido con vegetación cercana al agua. Allí deposita sus huevos, los incuba durante unas semanas y cuida de los patitos hasta que sean lo suficientemente independientes para nadar y buscar alimento por sí mismos.
Conservación
Si bien el pato puna no se encuentra en peligro de extinción, es importante proteger su hábitat natural para garantizar su supervivencia a largo plazo. La contaminación de las aguas y la caza indiscriminada son algunas de las amenazas que enfrenta esta especie.
¡Conoce más sobre las aves de Chile!
Descubre otras especies fascinantes que habitan en nuestro país y aprende a cuidar y respetar a estas hermosas aves. ¡La naturaleza nos brinda maravillas que debemos preservar!
Deja una respuesta
Te puede interesar leer sobre: