Descubre todo sobre el Churrete Chico: características, hábitat y curiosidades

¿Sabías que el Churrete chico es uno de los pocos pájaros que puede vivir tanto en las alturas de los Andes como en las costas del Pacífico? Esta especie de ave paseriforme pertenece a la familia de los furnáridos, también conocidos como horneros, remolineras o churretes. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Churrete chico, sus características, su distribución, su alimentación, su reproducción y sus diferencias con otras especies de churretes.

Índice
  1. Características generales
  2. Distribución y migración
  3. Alimentación y reproducción
  4. Diferencias con otras especies de churretes
  5. Conoce mas sobre esta ave chilena

Características generales

El Churrete chico (Cinclodes oustaleti) tiene las siguientes características de un chico:

  • Mide entre 17 y 21 centímetros de longitud, siendo una de las especies más pequeñas del género Cinclodes, lo que resalta entre las características de un chico en el mundo de las aves.
  • Tiene el plumaje de color marrón oscuro en la parte superior y más claro en el pecho y abdomen, con una banda café rojiza que cruza el ala, lo que a veces puede recordar el trazo de el churrete real dibujo en su diseño natural.
  • Tiene el pico corto y puntiagudo, conocido como pico chico, la cola larga y recta, y la línea superciliar muy fina y a veces poco aparente.
  • Tiene un comportamiento activo y ágil, que le permite moverse rápidamente entre las rocas, donde busca alimento y encuentra refugio.
  • Tiene un canto fuerte y variado, que suele emitir desde una percha elevada o en vuelo.

Distribución y migración

El Churrete chico se distribuye y migra de la siguiente manera:

  • Es bastante común en los altos Andes del centro de Chile y áreas adyacentes de Argentina, donde se encuentra en ciénagas, orillas de lagos y a lo largo de arroyos, usualmente con pendientes rocosas cercanas.
  • Migra a la costa en invierno, donde se encuentra en playas rocosas, buscando alimento entre las algas y los restos orgánicos, similar a un pico chico que inspecciona su entorno en busca de provisiones.
  • Tiene tres subespecies reconocidas: Cinclodes oustaleti oustaleti, que habita en el centro y sur de Chile y Argentina; Cinclodes oustaleti hornensis, que habita en Tierra del Fuego y las islas Malvinas; y Cinclodes oustaleti baeckstroemii, que habita en el archipiélago de Juan Fernández.
Te puede interesar:  Todo lo que debes saber sobre la fascinante Torcaza: características, hábitat y curiosidades

Alimentación y reproducción

El Churrete chico se alimenta y reproduce de la siguiente forma:

  • Se alimenta principalmente de insectos, pequeños crustáceos y larvas que encuentra entre las grietas de las rocas y los suelos rocosos. También puede consumir semillas, frutos y algas.
  • Nidifica de octubre en adelante. Construye su nido en grietas u oquedades rocosas en cortes de cerros, revistiendo la cámara interior con plumas y pasto. Pone de 3 a 4 huevos blancos algo brillosos. Medidas 24 x 20 mm aproximadamente.
  • Los polluelos nacen después de unos 18 días de incubación y permanecen en el nido hasta los 25 días de edad. Luego, empiezan a explorar el entorno y a seguir a los padres en busca de alimento.
Nido y huevos del Churrete chico

Diferencias con otras especies de churretes

El Churrete chico se diferencia de otras especies de churretes por su menor tamaño, su línea superciliar muy fina y sus estrías claras en el pecho y el abdomen. Estas son algunas de las especies con las que se puede confundir y cómo distinguirlas:

  • Churrete costero (Cinclodes nigrofumosus): Es más grande y robusto, tiene las rayas blancas de la cabeza más marcadas y los flancos grises (los flancos son marrones en el Churrete chico). Se separa del Churrete chico por los tonos más apagados del plumaje y las rayas blancas del pecho.
  • Churrete de ala canela (Cinclodes fuscus): Es más grande y tiene el plumaje más oscuro y uniforme, con una banda canela que cruza el ala. Tiene el pico más largo y curvo, y la cola más corta y redondeada. Se separa del Churrete chico por la ausencia de estrías claras en el pecho y el abdomen.
  • Churrete patagónico (Cinclodes patagonicus): Es más grande y tiene el plumaje más claro y contrastado, con una banda blanca que cruza el ala. Tiene el pico más grueso y la cola más larga y bifurcada. Se separa del Churrete chico por la presencia de una mancha blanca en el hombro y una línea superciliar más ancha y evidente, lo que podría asemejarse a el churrete real dibujo en contraste con el Churrete chico.
Te puede interesar:  Dormilona fraile: beneficios para la salud y cómo cultivarla

Conoce mas sobre esta ave chilena

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Más Información