Pitotoy: Un ave de singular belleza en Chile
El Pitotoy, un parajo chileno de singular belleza, se presenta como una joya alada en los cielos de Chile. Con dos especies destacadas, el Pitotoy Chico (Tringa flavipes) y el Pitotoy Grande (Tringa melanoleuca), estas aves playeras encuentran su hogar en diversas regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta la mágica Tierra del Fuego. Su presencia no solo enriquece los hábitats costeros, sino que también contribuye al equilibrio ecológico al regular las poblaciones de pequeños mamíferos y otros animales.
Tipos de pitotoy
Como identificarlos
El Pitotoy Chico se distingue por su estilizada figura y su plumaje grís manchado. Con un peso que ronda los 62 gramos, estas aves playeras no presentan dimorfismo sexual, lo que significa que machos y hembras comparten características similares. Durante la temporada reproductiva, su plumaje revela un patrón moteado blanco en la cabeza, cuello y dorso, mientras que el pecho y abdomen adoptan tonos blancos con algunas estrías negruzcas. Su pico negro, largo y delgado, se equipara en longitud a su cabeza, y sus patas delgadas exhiben un distintivo color amarillo brillante.
La vocalización distintiva del Pitotoy Chico, un llamado fuerte y característico que se asemeja a "Pi-pi-to-toy," contribuye a su identificación auditiva. Su comportamiento activo, forrajeando en zonas lodosas y áreas de aguas poco profundas, es otra pista clave para reconocer a esta especie. Su preferencia por desplazarse en pequeños grupos, junto a otras aves playeras, y su caminar a zancadas en el agua añaden rasgos distintivos a su comportamiento. Identificación del Pitotoy Grande (Tringa melanoleuca)
El Pitotoy Grande se presenta como una especie de mayor tamaño, con patas largas y amarillo brillante que contrastan con su plumaje. Su longitud oscila entre 29 y 33 centímetros, con una envergadura de 70 a 75 centímetros. A diferencia del Pitotoy Chico, el Plumaje del Pitotoy Grande exhibe manchas blancas en la cabeza, cuello y espalda, destacando su elegancia. Durante la temporada reproductiva, estas manchas se intensifican, proporcionando un espectáculo visual único.
La identificación de esta especie se facilita al observar proporciones clave: un pico más largo que la cabeza y ligeramente recurvado, un cuello más largo, una cabeza cuadrada y un pecho más grande. El Pitotoy Grande se distingue por su forrajeo activo en áreas lodosas y aguas poco profundas, utilizando largas zancadas para capturar invertebrados. Así como su contraparte más pequeña, su llamado peculiar, acompañado de un vuelo elegante, contribuye a su identificación.
En ambos casos, la observación cuidadosa de estas características físicas y comportamentales permitirá a los entusiastas de las aves reconocer y apreciar la presencia única de los Pitotoys en el entorno chileno.
Deja una respuesta
Te puede interesar leer sobre: