Colilarga: el pájaro que ayuda a recordar lecciones y encanta con su cola de plumas mágicas

colilarga el pajaro que ayuda a recordar lecciones y encanta con su cola de plumas magicas

Entre ramas, enredaderas y hojas densas del sotobosque del sur de Chile, vive un ave esquiva, veloz y con un secreto que ha pasado de generación en generación: la creencia de que sus plumas ayudan a memorizar. Así es el Colilarga (Sylviorthorhynchus desmursii), un tesoro alado de nuestros bosques nativos.

Aunque no está amenazado actualmente, su dependencia de bosques nativos densos y húmedos lo hace vulnerable a la fragmentación de hábitat.

Índice
  1. Distribución y hábitat del Colilarga
  2. Identificación: ¿Cómo reconocerlo?

Distribución y hábitat del Colilarga

Esta pequeña y distintiva ave es endémica del sur de Sudamérica, con presencia exclusiva en:

  • Chile: desde la Región de Valparaíso hasta Última Esperanza en Magallanes, incluyendo Chiloé.
  • Argentina: en zonas andinas desde Neuquén hasta Santa Cruz.

🟢 Habita ambientes densos y húmedos, como:

  • Matorrales esclerófilos
  • Bosques templados lluviosos
  • Quebradas sombrías
  • Tacuarales y orillas de arroyos

Identificación: ¿Cómo reconocerlo?

Aunque rara vez se deja ver por completo, hay una característica que lo hace inconfundible:

🪶 Su cola: extremadamente larga y formada por plumas filamentosas, dos de las cuales pueden representar hasta ⅔ del largo total del ave (21-24 cm).

📌 Otras características:

  • Plumaje marrón rojizo en dorso
  • Pecho pálido
  • Ceja clara
  • Pico fino y oscuro
  • Canto agudo y entrecortado
  • Suele moverse en pareja entre ramas bajas o cruzando senderos a gran velocidad

🔔 Recuerda: si ves cruzar fugazmente una “flecha de plumas”, probablemente fue un Colilarga.

Alimentación

Su dieta se basa en artrópodos que encuentra en:

  • Hojas húmedas
  • Cortezas
  • Enredaderas
  • Barro o musgo

Es muy activo, y forrajea entre la vegetación densa casi sin detenerse, lo que lo hace difícil de fotografiar.

Te puede interesar:  Bandurrilla de Arica: historia, características y más

El nido del Colilarga es una esfera de fibras vegetales con entrada lateral, que ubica cerca del suelo, oculto entre ramas o helechos. La nidada suele ser de 3 huevos grandes para su tamaño, de color blanco, y la temporada reproductiva se extiende entre noviembre y febrero.

Colilarga y sabiduría popular: la leyenda del Pilque

En Chiloé, el Colilarga es conocido como Pilque o Memorioso, y su cola no solo llama la atención por su forma… también por su magia.

Según la tradición, colocar una de sus plumas en la ceja, o entre las páginas del cuaderno, ayuda a memorizar mejor las lecciones. Esta costumbre ha sido transmitida por generaciones y aún vive en escuelas rurales de la isla.

“Las plumas de la cola del Pilque son muy buenas para aprender a leer”, decía un niño chilote en la isla Coldita.
(Fuente: Chiloé Mitológico, Dr. Bernardo Quintana Mansilla)

¿Dónde observarlo?

Aunque es discreto y escurridizo, puedes intentarlo en:

  • Quebrada de Córdova
  • Bosques de Chiloé y Puerto Montt
  • Cerro Santa Inés (Región de Coquimbo)
  • Áreas protegidas en Valdivia, Aysén y Magallanes

🧭 Escúchalo antes de buscarlo. Sus chasquidos agudos delatan su presencia.

Te puede interesar leer sobre:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir